• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Esteban Lima

Servicios de transformación digital

  • Inicio
  • Sobre mi – Esteban Lima
  • Blog
  • Presentaciones
  • Contacto

julio 3, 2015 by [post_author_posts_link_outside_loop]

Ecosistema del software libre y su implementación en Bolivia

ecosistemasoftwarelibreHe sido invitado a ser parte del primer modulo de la maestría de software libre en la universidad Andina Simón Bolívar, compartiendo la materia con Gunnar Wolf y Alejandro Miranda.

En mis clases intentaré mostrar lo que es el ecosistema del software libre, que es necesario tenerlo en cuenta para implementación de software libre en Bolivia. Para poder dar contexto me basaré en el libro «Introducción al software libre» que tiene capítulos acerca de las formas de financiamiento, posibles modelos de negocio, las comunidades y algunos casos para entenderlas.

Hablaremos de la historia de la comunidad en Bolivia, para reflexionar en el grupo que fortalezas y debilidades se tiene para afrontar la implementación de software libre en el estado. Analizaremos el plan de implementación de software libre y estándares abiertos publicado por el COPLUTIC. Para hacer un intento de propuesta de mejoras desde la maestría.

Los encargados de la maestría se comprometieron a ir liberando todo el material utilizado a medida que avancen los módulos. El contenido se ve interesante y entre los siguientes docentes esta el compañero Ramón Ramón.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Publicado en: Cursos Etiquetado como: Bolivia, historia, software libre

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Hay un sábado de común denominadores | SurSiendo Blog dice:
    julio 4, 2015 a las 4:02 am

    […] Costa Rica, la Vicerrectoría de Acción Social completa migración a Software Libre, un análisis: Ecosistema del software libre y su implementación en Bolivia, en Venezuela se está celebrando el XI Congreso Nacional de Software Libre en Monagas, y […]

  2. 7 años para la implementación de software libre en Bolivia – Blog Esteban Lima dice:
    julio 17, 2017 a las 12:29 pm

    […] la implementación tratando de generar condiciones y sinergias entre todos los actores, fomentar el ecosistema para poder mostrar avances y sobre todo ejemplos a seguir por todas las […]

Footer

Lo úlitmo

  • Pasos básicos de instalación de un equipo con GNU/Linux (PluriOS)
  • Gobierno digital y legaltech
  • La necesidad de hackers en el Estado

Etiquetas

activismo blog Bolivia charla charlas chile ciberactivismo ciudadana cobertura ciudadana comunidad comunidades digital ebox elecciones electronico espionaje estado evo filosofia gobierno guerra hack hackers historia inicio instalación internet legaltech migración open data perú plan politica red redes sociales referendo soberania software libre soledad Stallman tecnologica tecnología tertulia twitter web

Sobre mi – Esteban Lima

  • Inicio
  • Sobre mi – Esteban Lima
  • Blog
  • Presentaciones
  • Contacto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional, a menos que se indique lo contrario.