• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Esteban Lima

Servicios de transformación digital

  • Inicio
  • Sobre mi – Esteban Lima
  • Blog
  • Presentaciones
  • Contacto

Blog

  • Articulos
  • comunidad
  • Cursos
  • Gobierno
  • Internet
  • noticias
  • openit
  • personal
  • Presentaciones
  • Software Libre
  • Tertulias
  • All

New Articles

Pasos básicos de instalación de un equipo con GNU/Linux (PluriOS)

noviembre 4, 2021 by tebo

Pasos básicos de instalación de un equipo con GNU/Linux. Durante el FLISOL 2021 en Bolivia dicté el taller para el equipo de instalación que apoyarla a las personas que asistan al evento para instalar alguna distribución en sus equipos.

El taller esta pensado para aquellos entusiastas que quieren dar el paso y conocer los detalles para su instalación, estos pasos son genéricos para cualquier distribución o sabor de GNU/Linux.

Al inicio del taller se hace un recorrido sobre la filosofía del software libre y el estado actual de la comunidad para dar un contexto de porque elegimos trabajar con tecnología libre, dejo la presentación del mismo.

Pasos básicos de instalación de un equipo con GNU/Linux (PluriOS) from Esteban Enrique Lima Torricos
Presentación del taller

Si quieres realizar este taller contactame y con gusto podemos agendar una presentación.

Learn More

Publicado en: Articulos, Cursos, Software Libre Etiquetado como: instalación, linux, software libre

Gobierno digital y legaltech

febrero 5, 2021 by tebo

El gobierno digital es el reto de este momento a nivel mundial, esto conlleva a la innovación en el sector legal para adaptar las instituciones en su cultura para adoptar los procesos de transformación digital, por esto se organizó el 1er Congreso de LegalTech e Innovación Legal en Bolivia.

Gracias a la invitación de Status Bolivia y la Sociedad de Derecho y Tecnología (LegalTech) participe como expositor, donde

[slideshare id=239413865&doc=gobiernodigitalylegaltech-201123224629]

Learn More

Publicado en: Presentaciones Etiquetado como: digital, gobierno, legaltech

La necesidad de hackers en el Estado

octubre 4, 2019 by tebo

Gracias a la invitación de la Comunidad de Software Libre Bolivia, pude repetir una charla que en su primera versión fue dada en el Hackmeeting 2019 en La Paz, sobre la necesidad de hackers en el Estado. Hackers desde la visión de la filosofía de entender y solucionar problemas de forma simple.

Les dejo el video para que puedan escuchar y podamos debatir la idea para mejorar la gestión pública desde la visión de hackear el mundo, happy hacking.

Learn More

Publicado en: comunidad, Presentaciones Etiquetado como: estado, hackers, software libre

Comienzan los 7 años para la implementación de software libre en Bolivia

julio 17, 2017 by tebo

El 12 de julio de 2017 se promulga el Decreto Supremo 3251, donde son aprobados los planes de Implementación de software Libre e Implementación de Gobierno Electrónico. De acuerdo a la Ley 164 aprobada en 2011, se dio el mandato de la elaboración de los planes, y el reglamento de la ley con el decreto supremo 164 aprobado en 2013 da los lineamientos base para la elaboración de los mismos, mismo donde se define el tiempo de 7 años para la implementación de software libre en todos los niveles del Estado.

Con la aprobación del plan se cierra el ciclo de preparación para la implementación de software libre en el Estado boliviano, pero inicia el reto para lograr que esta sea exitosa.

Sobre el plan de implementación

Dentro del plan se tiene el siguiente lineamiento:

  1. Realizar el relevamiento de toda la infraestructura y software al interior de la institución, una foto actual.
  2. Definir etapas y plazos para ir reemplazando o incorporando nuevas herramientas dentro de la institución.
  3. Presentación y ejecución del plan, aprobada por la máxima autoridad de cada institución.
  4. Revisión y actualización.

Tres ejes de trabajo

  1. Soberanía tecnológica, que define el proceso de implementación por parte de las instituciones y el seguimiento a los mismos.
  2. Descolonización del conocimiento tecnológico, que define las áreas de capacitación, investigación y difusión.
  3. Gestión del cambio, para acompañar con el soporte y sensibilización del proceso.

Cada eje de trabajo define programas y responsables para realizarlos, se puede ver una versión previa en PDF del plan en la pagina del COPLUTIC, que tiene cambios menores del aprobado, actualizaremos la entrada cuando este publicada la versión final.

Hitos en los 7 años

De acuerdo a la normativa se tiene los siguientes hitos que corren a partir del 12 de julio de 2017.

Hito Plazo
Solicitar conformidad ADSIB uso software privativo, en caso de compra, renovación, adquisición, donación A partir del 12 de julio 2017
Designar responsable de cada entidad Hasta el 12 de agosto
Inicio de la migración Desde el 12 de enero 2018
Presentación planes Hasta el 12 de enero de 2019
Uso exclusivo de estándares abiertos Hasta el 12 julio 2019
Software libre en sistemas base Hasta el 12enero 2020
Almacenamiento y servicios en territorio boliviano Hasta el 12enero 2020
Software libre en escritorio y dispositivos inteligentes Hasta el 12 de julio de 2020
Software libre en otros dispositivos Hasta el 12 de julio de 2020
Software libre en sistemas críticos Hasta el 12 de julio de 2022
Consolidación y optimización de servicios Desde el 12 de enero 2022
Evaluación general de la implementación A partir del 12 de julio 2021

El camino hacia adelante

Con el plazo de 7 años el camino hacia adelante es de poder avanzar en la implementación tratando de generar condiciones y sinergias entre todos los actores, fomentar el ecosistema para poder mostrar avances y sobre todo ejemplos a seguir por todas las instituciones.

El reto mas grande es lograr cambiar la lógica de trabajo cerrada, por una abierta y de compartir el conocimiento, no solo dentro de las instituciones, sino también en el mercado. Cambiar modelos de negocio, y sobre todo potenciar una industria tecnológica en el país.

Hace 10 años tuvimos el primer acercamiento para llegar hasta este punto, pensamos como comunidad que el software libre en el Estado iba mas allá de una migración, sino el control y desarrollo de nuestra tecnología, hay tantas personas que de una forma u otra han ayudado que este proceso largo ha sido construido de forma comunitaria, sin perder el norte inicial.

En ese primer acercamiento redactamos el manifiesto, entendiendo que el implementar software libre no es solo un tema técnico. Solo me queda dar gracias a la comunidad que ha trabajado en conjunción de las instituciones públicas para llegar hasta acá, ahora solo queda ponerse a trabajar.

Learn More

Publicado en: Gobierno, Software Libre Etiquetado como: Bolivia, migración, soberania, software libre, tecnología

Tertulias con sabor a coca: Feminismo y redes sociales, activismo en tiempos de Internet

noviembre 21, 2016 by tebo

Niunamenos.jpg
By Beatrice Murch – Day 155 – June 3, 2016, CC BY 2.0, Link


En esta tertulia abordamos el tema del activismo en tiempos de internet y como las herramientas (redes sociales) han cambiado la forma en que afrontamos diversas problemáticas sociales.

Analizamos algunos movimientos que se dieron los últimos años y como fueron vistos desde las redes sociales digitales, como el de #Niunamenos o la marcha de los Simpsons.

En la conversa va quedando el mensaje que es necesaria una base social, el encuentro y el dialogo para que estas protestas digitales se localicen y se lleven adelante.

Las tertulias son espacios de encuentro y charla abiertos, esperamos que este audio pueda servir para extender nuestro debate mas allá e invitar a que nos acompañen en la siguiente.

Learn More

Publicado en: Tertulias Etiquetado como: activismo, ciberactivismo, internet, redes sociales, tertulia

Tertulias con sabor a coca, la situación actual de Internet

octubre 17, 2016 by tebo

Internet2.jpg
By Fabio Lanari – Internet1.jpg by Rock1997 modified., GFDL, Link

Hace un año atrás comenzamos a apoyar diversas actividades en el Wayna Tambo, una de ellas es un espacio de encuentro, charla, conversa para abordar diferentes temas relacionados con la tecnología, las «tertulias con sabor a coca». Este es un espacio abierto de reflexión donde todos están invitados a participar.

El sábado 8 de octubre reabrimos el espacio hablando de Internet y como ha cambiado a lo largo de estos años, para esto tuvimos varios invitados de lujo, la Imilla Hacker, que ha escrito muchas reflexiones al respecto y siempre anda buscando espacios alternativos para hablar del tema, nos acompaño también @angelcaido666x, Hugo Miranda, un gran maestro para mi, con quien nos conocimos mediante Twitter en Internet. Igual al equipo de la Red de la Diversidad que esta tratando de reflexionar acerca del tema para poder apropiarse de la herramienta y no a la inversa.

Durante la charla pudimos hablar sobre esta herramienta de comunicación que se vuelto imprescindible en la vida de muchas personas. Esta evolución que ha invadido e irrumpido en todos los lugares donde llevamos nuestro teléfono móvil.

Esta herramienta que ha creado corporaciones poderosas y nos han convertido en usuarios, con una capacidad muy baja de autonomía. La búsqueda de la soberanía tecnológica que se esta buscando el país.

Los invito a escuchar el programa y seguir la conversa, sin prisas, sin viralización. Tener el gusto de reflexionar sin que necesitemos acelerarnos, solo buscar encontramos mediante herramienta.

Este espacio de charla lo trataremos de mantener cada segundo martes de mes, por lo que invitados a sugerir temas o debates alrededor de una vela y coca.

Learn More

Publicado en: Tertulias Etiquetado como: charla, internet, red, soberania, soledad, tecnologica

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Lo úlitmo

  • Pasos básicos de instalación de un equipo con GNU/Linux (PluriOS)
  • Gobierno digital y legaltech
  • La necesidad de hackers en el Estado

Etiquetas

activismo blog Bolivia charla charlas chile ciberactivismo ciudadana cobertura ciudadana comunidad comunidades digital ebox elecciones electronico espionaje estado evo filosofia gobierno guerra hack hackers historia inicio instalación internet legaltech migración open data perú plan politica red redes sociales referendo soberania software libre soledad Stallman tecnologica tecnología tertulia twitter web

Sobre mi – Esteban Lima

  • Inicio
  • Sobre mi – Esteban Lima
  • Blog
  • Presentaciones
  • Contacto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional, a menos que se indique lo contrario.