• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Esteban Lima

Servicios de transformación digital

  • Inicio
  • Sobre mi – Esteban Lima
  • Blog
  • Presentaciones
  • Contacto

comunidad

  • Articulos
  • comunidad
  • Cursos
  • Gobierno
  • Internet
  • noticias
  • openit
  • personal
  • Presentaciones
  • Software Libre
  • Tertulias
  • All

Cobertura ciudadana, requerimos equipos

marzo 19, 2010 by tebo

logo 6dbolYa hemos avanzado con el plan de cobertura ciudadana para las elecciones del 4 de abril. Realizamos el contacto con los desarrolladores de «Cuidemos el voto» de México, para que nos apoyen en la implementación de la plataforma Ushahidi en el sitio de Elecciones 2.0 Bolivia.

Ahora estamos en el segundo paso donde estamos probando habilitar la cobertura mediante SMS para poder ampliar la cobertura y para los que no tienen acceso a internet.

Para esto estamos usando FrontlineSMS que sirve para habilitar una centralita de SMS con un celular y una maquina, dicho en lenguaje rustico. Estos SMS se pueden actualizar en la plataforma Ushahidi como reportes y también tiene la capacidad devolver reportes a los celulares que se suscriben en la plataforma.

Nos encontramos con un problema, para habilitar FrontlineSMS se requiere modelos específicos de celular, luego de buscar en el mercado local no hay muchos modelos disponibles para comprarlos.

¿Que necesitamos?

Necesitamos el equipo y el cable de conexión a la computadora, si tienes un modelo de la lista que pongo abajo y estas dispuesto a prestarlo por un par de semanas, o si tienes algún contacto que nos pueda conseguir un par de equipos a bajo costo. Nos ayudara a levantar la centralita SMS.

Esperamos conseguir el equipo este fin de semana para habilitar y probar el servicio. Si puedes ayudarnos escribe a contacto@elecciones2.0bolivia.com

Fabricante Modelo
Falcom SAMBA 75 GSM modem
Huawei E Series GSM modems
Wavecom FastTrack GSM modem
Sierra Compass 885 & MC8781 GSM modems
Onda Mini Modem (GSM)
ZTE Incorporated MF627 GSM modem
Merlin XU870 data card
LG KU250
Nokia 2855
Nokia 3220
Nokia 5070
Nokia 5140i
Nokia 6021
Nokia 6030
Nokia 6070
Nokia 6080
Nokia 6100
Nokia 6101
Nokia 6102, 6102i
Nokia 6103
Nokia 6230, 6230i
Nokia 6310/6310i
Nokia 7360
Nokia 8801
Nokia 9300i
Nokia 9500
Sony Ericsson F500
Sony Ericsson K600
Sony Ericsson K750
Sony Ericsson K800i
Sony Ericsson K850i
Sony Ericsson T610
Sony Ericsson T700
Sony Ericsson W200
Sony Ericsson W610i
Motorola C385
Motorola L6i
Motorola U6 PEBL
Motorola V220/V235
Sagem myX3d
Vodafone 625
Learn More

Publicado en: comunidad

Cobertura ciudadana elecciones 4 de abril en Bolivia

marzo 13, 2010 by tebo

Aprovechando el evento de la gente de Pio.la, Politicos e internet el dia 10 de marzo aprovechamos con Eliana Quiroz y Hugo Miranda hacer una presentación reflexionando un poco sobre el uso de internet en Bolivia y campañas electorales, aca les dejo la presentación. Si quieres mas información de la presentacion puedes ver el post de Hugo con todos los datos.

Politica 2.0 en Bolivia

View more presentations from e_liana.

La intención fue lanzar la plataforma de cobertura ciudadana Elecciones 2.0 Bolivia, para las elecciones de alcaldes y prefectos del 4 de abril. Esta vez queremos corregir los errores de la cobertura que se realizo en diciembre y ampliar las posibilidades de los que participen contando como se viven las elecciones en todo el país.

Elecciones 2.0 Bolivia Ushahidi

El cambio principal sera el uso de la plataforma Ushahidi, una plataforma de licencia libre para trabajo colaborativo que sirve centralizar la información desde diferentes fuentes, web, sms(teléfono celular), correo electrónico, twitter, feeds rss.

Hay experiencias similares usando la plataforma para cobertura ciudadana de elecciones como:

  • Cuidemos el voto de Mexico
  • Vote report de la India

Estamos en la fase inicial del trabajo, aun en una implementación en Alpha, por lo que se requieren muchas manos mas para completar el trabajo.

Si estas interesado en colaborar, en la parte técnica, programación, diseño gráfico, «reportero», documentador, etc. escribenos a contacto@elecciones2.0bolivia.com o en twitter a @elecciones20.

También puedes colaborar el 4 de abril, contandonos tu experiencia de las elecciones.

Learn More

Publicado en: comunidad Etiquetado como: cobertura ciudadana, elecciones, politica, software libre

Antes y despues de la cobertura cuidadana de las elecciones presidenciales

diciembre 10, 2009 by tebo

Ya paso toda la emoción de las elecciones presidenciales en Bolivia y la corte nacional electoral ya esta sacando los resultados oficiales.

Para estas elecciones las comunidades de internautas realizáron el ejercicio de una cobretura ciudadana antes y durante el día de elecciones.

Todo comenzo con un correo electrónico de Mario Duran Chuquimia el 10 de noviembre, tratando de reunir todas las ideas vertidas sobre realizar la cobertura ciudadana, ya se habian realizado otras coberturas en el referendum revocatorio y en la eleccion de prefectos. La idea era sobre la experiencia ganada armar algo mas grande con mayor llegada a las personas y a los medios.

Luego de algunos intercambios por correo electrónico el 26 de noviembre tuvimos una reunión para cerrar los puntos del cobertura, donde centralizamos las ideas y definimos las siguientes tareas:

  • Listar Feeds de noticias, medios impresos con presencia en internet
  • Enlazar radios
  • Enlazar canales de televisión
  • Cobertura ciudana
    • Twitter, por hastag #6dbol, usando la busqueda de twitter
    • Facebook, en la pagina http://www.facebook.com/pages/Elecciones-20-Bolivia/188047602614
    • Recibir SMS, y pasarlo a la cuenta @elecciones20
    • Google friend, para chat

Después de la reunión se habilito el sitio http://eleciones2.0bolivia.com y se instalo WordPress ya que permitía flexibilidad en el manejo y la configuración de las secciones que se habían definido.

Se lanzo un mensaje inicial, habilitando un correo electrónico de contacto para convocar voluntarios en las diferentes tareas que se tenian planificadas.

La respuesta fue inmediata de varias personas, por la difusión realizada en Twitter y Facebook. En el blog de Hugo Miranda puedes los aportes que se realizaron y el agradecimiento a los compadres y comadres como el dice a los voluntarios.

De lo planificado pudimos centralizar:
• Medios escritos con presencia en internet, los que no estan enlazados es porque no cuentan con el servicio de RSS. Lo que represanta un trabajo adicional poder tener sus noticias actualizadas.
• Blogs de otros amigos, que planificaban hacer tambien cobertura el día de las elecciones. Para la siguiente ocasión debemos pedir que el RSS sea de una etiqueta predetederminada asi solo muestra la información relacionada con la cobertura.
• Radios en linea, gracias a Alberto Saavedra y Patricia Cabero, pudimos centralizar en una página con las trasmisiones en vivo de varias radios en internet.
• Las fotografias las centralizamos con Flickr, bajo la etiqueta 6dbol, nos falto enlazar otros servicios, pero gracias a Alexis Arguello que subio las fotos de twitpic y otros pudimos armar un album completo de fotos

Después de la reunión se habilito el sitio http://eleciones2.0bolivia.com y se instaló WordPress ya que permitía flexibilidad en el manejo y la configuración de las secciones que se habían definido.

Se lanzó un mensaje inicial, habilitando un correo electrónico de contacto para convocar voluntarios en las diferentes tareas que se tenian planificadas. Eliana Quiroz escribio una reseña explicando que se queria realizar ese día.

La respuesta fue inmediata de varias personas, por la difusión realizada en Twitter y Facebook. En el blog de Hugo Miranda puedes los aportes que se realizaron y el agradecimiento a los compadres y comadres como el dice a los voluntarios.

De lo planificado pudimos centralizar:

  • Medios escritos con presencia en internet, los que no estan enlazados es porque no cuentan con el servicio de RSS. Lo que representa un trabajo adicional poder tener sus noticias actualizadas.
  • Blogs de otros amigos, que planificaban hacer tambien cobertura el día de las elecciones. Para la siguiente ocasión debemos pedir que el RSS sea de una etiqueta predetederminada asi solo muestra la información relacionada con la cobertura.
  • Radios en linea, gracias a Alberto Saavedra y Patricia Cabero, pudimos centralizar en una página con las trasmisiones en vivo de varias radios en internet.
  • Las fotografias las centralizamos con Flickr, bajo la etiqueta 6dbol, nos falto enlazar otros servicios, pero gracias a Alexis Arguello que subio las fotos de twitpic y otros pudimos armar un album completo de fotos.
  • Los videos se enlazaron manualmente en la pagina de Youtube.

elecciones20

El dia de las elecciones comenzamos a recibir los reportes desde las 5am, fue increible la cantidad de información recibida desde los diversos puntos del país y los recintos de votación en el exterior gracias la gente de Bolivianos Globales que se sumaron a esta experiencia.

Lo que nos falto concretar

  • La integración con facebook, para poder centralizar todo la actividad que se dio en la pagina.
  • Automatizar los servcios de fotografia, videos para reducir la carga de trabajo.
  • Comenzar la difusión con mas tiempo, asi mas personas se enterar como reportar.

Lo que queda por delante en pensar en las elecciones de abril para ver si se puede armar otra vez la cobertura con mayor afluencia de personas que reporten como viven, ven y sienten el proceso electoral.

De todo el trabajo debo rescatar la gran calidad de todos los aportes y el desprendimiento de las personas para dar su aporte a esta experiencia, no deja de sorprenderme como se siente el apoyo de las personas en este tipo de actividades. Deberiamos pensar mas en unificar esfuerzos y no hacer divisiones para logar mas impacto, como todo proceso es cuestión de tiempo para lograr esto.

Learn More

Publicado en: comunidad, Internet Etiquetado como: ciudadana, cobertura ciudadana, redes sociales

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3

Footer

Lo úlitmo

  • Pasos básicos de instalación de un equipo con GNU/Linux (PluriOS)
  • Gobierno digital y legaltech
  • La necesidad de hackers en el Estado

Etiquetas

activismo blog Bolivia charla charlas chile ciberactivismo ciudadana cobertura ciudadana comunidad comunidades digital ebox elecciones electronico espionaje estado evo filosofia gobierno guerra hack hackers historia inicio instalación internet legaltech migración open data perú plan politica red redes sociales referendo soberania software libre soledad Stallman tecnologica tecnología tertulia twitter web

Sobre mi – Esteban Lima

  • Inicio
  • Sobre mi – Esteban Lima
  • Blog
  • Presentaciones
  • Contacto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional, a menos que se indique lo contrario.