• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Esteban Lima

Servicios de transformación digital

  • Inicio
  • Sobre mi – Esteban Lima
  • Blog
  • Presentaciones
  • Contacto

comunidad

  • Articulos
  • comunidad
  • Cursos
  • Gobierno
  • Internet
  • noticias
  • openit
  • personal
  • Presentaciones
  • Software Libre
  • Tertulias
  • All

Hackmeeting para diveritrse, aprender y enseñar

agosto 30, 2012 by tebo

En unas semanas se realizará el Hackmeeting Cultura Abierta en Cochabamba, los días 29 y 30 de septiembre. Esta año se realizara en el Martadero en su web hay una explicación extensa de como puedes participar y apoyar. Este evento intenta reunir a todas las personas, hackers o no, interesadas en la tecnología, software libre, cultura libre para divertirse  aprender y compartir.

Tengo la suerte de participar en este evento desde el año 2010 en Bolivia. El hackmeeting es un encuentro no gestionado, si se mira desde fuera parece desordenado o caótico, pero nace del espíritu hacker juguetón donde la idea es crear un espacio en el que se pueda compartir ideas, proyectos sin la rigurosidad de una conferencia magistral o con la presión de tiempos horarios, moderadores, etc. En La Paz se realizo por dos años seguidos en el hacklab R00thouse como fue nombrado el hacklab en La Paz.

Aca algunas fotos del hacklab de mi twitpic
Almuerzo postflisol, arrancan los chistes geeks on TwitpicTodo listo para grabar el armado de antena wifi para la red m... on Twitpic

El 2010 fue la primera experiencia, durante el evento llegaron amigos de Potosi, Chile, Cochabamba al R00thouse. Durante el hackmeeting se tuvo charlas, mesas redondas, música y clases de cocina (o al menos el intento). Lo mas grato de la experiencia es poder crear un espacio donde puedes enseñar, aprender y compartir sin un protocolo estricto, donde cada persona puede mostrar lo que sabe no importa si es técnico, novedoso o simplemente loco.

El 2010 nos enseño que un hackmeeting no requiere financiamiento, sino el esfuerzo y compromiso de la comunidad para poder sacarlo adelante. Fueron tres días llenos de convivencia geek con un espacio abierto para quien quisiera se ponga al frente de alguna actividad. Lo que mas recuerdo de este año son las mesas de discusión donde se hablaba de seguridad, privacidad, conspiración o lo que el proponente pusiera en la mesa, en esos espacios de discusión donde nacen ideas, proyectos.

Algunas fotos de mi twitpic del 2010
Ahora la verdadera imagen del hackmeeting sin flash on TwitpicLlegando al hackmeeting on TwitpicPrograma del hackmeeting on Twitpic
Cuide sus candados, preparan herramientas para lockpicking on TwitpicAlgun vecino nos presta wifi? on Twitpic@jhtan cierra el hackmeeting on TwitpicNo todo es computadoras en el hackmeeting on Twitpic

El 2011 con mayor fuerza se logro ampliar la convocatoria, para llegar a mas personas, tuvimos un grupo grande de Cochabamba y con la experiencia del año anterior organizar el evento fue mas fácil, apelar a la responsabilidad que cada persona pueda asumir para la comida, horarios, talleres, etc, fue lo mas lindo del evento.

Horas de charlas, ideas, juegos, de donde salen los proyectos que tratamos de sacar adelante la gente del hacklab. El hackmeeting del 2012 en Cochabamba nació ahí con la idea de juntar todas las personas interesadas en un lugar central de Bolivia.

Fotos del 2011 de mi twitpic
Llegando al hacklab encuentro de geeks con jvenes normales XD on TwitpicLlegando al hackmeeting on TwitpicLa mas joven del hackmeeting on Twitpic@e_liana habla del concurso de wikipedia de @serbolivianoes e... on Twitpic

Este espacio diferente de encuentro te enseña mucho y es algo que no tiene precio, ya que la pasión de cada persona se presenta al frente. Este año como estoy un poco mas viejo, hablare de mis años en la comunidad (no se me ocurre nada mas :P) y que cosas me ha brindado a menos que cambie de opinión y haga un refrito de una de mis charlas pasadas.

Espero poder verlos en el hackmeeting 2012 y compartir unas charlas y cervezas geeks.

Para cerrar este post les dejo una tradición post hackmeeting, el video de la charla spaguetti de conspiracion, aliens, etc, de mi amigo Linuxgeniero, si tienes 45 minutos para perder puedes enterarte de cosas «interesantes».

Learn More

Publicado en: comunidad, Software Libre Etiquetado como: comunidad, hackmeeting, software libre

Software libre en todos los niveles del estado en Bolivia

julio 21, 2011 by tebo

Mientras escribo, en la cámara de diputados se esta aprobando la nueva ley de telecomunicaciones, a eso de las 11 de la mañana se aprobo el articulo 77, que lo trascribo según fue aprobado

ARTÍCULO 77. (SOFTWARE LIBRE).

«I. Los Órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y entidades territoriales autónomas en todos sus niveles, promoverán y priorizaran la utilización del software libre y estándares abiertos en el marco de la soberanía y seguridad nacional.
II. El Órgano Ejecutivo elaborará el plan de implementación de software libre y estándares abiertos en coordinación con los demás órganos del Estado y entidades de la administración pública»

Les dejo el vídeo de la aprobación del articulo

Software Libre – Ley de telecom Bolivia – Art. 77 por severolipari

Una gran alegría para las personas de la comunidad de software libre en Bolivia y el cierre de un capitulo que comenzó hace varios años atrás, por muchas personas y el acercamiento a diferentes instituciones y autoridades para poder hacer explicar y difundir el concepto de software librecomo filosofía de apropiación tecnológica. Hace varios años atrás con Hardy Beltran y Jared Lopez, ancianos de la comunidad, redactamos este manifiesto en el primer encuentro software libre gobierno

«Debemos ser dueños de la tecnología, no sólo consumidores, ser independientes y libres de elegir la manera de usarla, que no nos digan cómo y qué debemos hacer, si no que encontremos por nosotros mismos las maneras de aprovecharla,difundirla y compartirla.»

Varios años y después de muchas alegrias y decepciones, este año se presento la oportunidad de incidir directamente en la redacción del texto de la nueva ley de telecomunicaciones, primero por invitación del portal www.comunicacionconderechos.org que invito a presentar puntos de vista respecto a esta nueva ley, participación que no hubiera sido posible, sin el empuje de Verónica Rocha, que fue una gran impulsora para llegar a la inclusión de este articulo en la nueva ley.

Se creo el Comité de Descolonización Digital, involucrando a varios actores para hablar de software libre, estándares abiertos y otros temas para mejorar la regulación de telecomunicaciones y TIC’s en la nueva ley, que fue el que camino e hizo el trabajo de hormiga para que se tenga los artículos en la ley y estuvo en hasta el ultimo minuto vigilando la discusión de la ley.

Este es un primer paso, ahora queda el trabajo fuerte de llevar adelante esta migración en el Estado, aprender y enseñar a compartir, que es el espiritu con el que trabajo para llegar a este punto.

Solo queda dar una gran felicitación a todos los que pusieron su hombro y  tiempo para que todo salga adelante, creo que es un cambio por el bien de mi país y me siento feliz de estar presente cuando se da este cambio.

Actualización

El viernes 22 a las 11:00 acabo el debate en la camara de diputados de la nueva ley de telecomunicaciones, se aprobó con 112 artículos y 10 disposiciones transitorias, ahora pasa a la cámara de senadores.

Quiero agradecer a Alan Lazalde por la entrevista para ALT1040 y Constanza Sturm por la entrevista en FayerWayer.

Learn More

Publicado en: comunidad, noticias, Software Libre Etiquetado como: comunidad, ley, software libre

«Una Breve descripcion de los servicios y/o ayuda que brinda su Sitio Web a la ...

mayo 11, 2011 by tebo

Logo ADISBHace varios días comenzaron a llegar correos de Nic Bolivia solicitando información, con la siguiente frase «Una Breve descripción de los servicios y/o ayuda que brinda su Sitio Web a la ciudadanía» (Yo aumente los acentos ;)). Varios de estos correos me llegan por algunos clientes a los cuales ayude con su compra de dominio y me tenían como contacto técnico y otros que al parecer a pesar de no renovarlos, siguen con mis datos cuando los renuevan, pero no es el tema del post.

Este pedido de información es para poder mostrar el día de Internet que estos sitios sirven a la ciudadanía y que estamos avanzando, segun mi apreciación esta pregunta llega varios años tarde, ya que no es logro que nuestras instituciones brinden información mediante sus sitios. El acceso a la información es un derecho de todos y es una obligación de las instituciones brindarla.

Revisando los sitios del estado en www.bolivia.gob.bo podemos ver que no hay avance real en varias instituciones en brindar estos servicios de información. Mirando a fondo se enlazan varios .com con publicidad incluida.

Por esto creo que este 17 de mayo en el evento que organiza el estado, sera lo mismo como lo dijo mi amigo Angelcaido hace varios años en su blog.

Hace ya varios años aprendimos que los que debemos celebrar ese día somos nosotros, los que estamos conectados compartiendo, riendo y jugando en este espacio donde no existen fronteras. Los que nos lanzamos y decidimos hacer locuras.

Foto feria digital 2009 del blog de angelcaido

Por eso celebro el día del Internet, con las comunidades que me enseñaron a compartir y enseñar, con los que me mostraron que hay mas por aprender, con las personas que conocí, maestros, maestras, los que disfrutan la vida, las mamas que guían a sus hijos, con los que crecemos, con los que emprendemos, con los que geekamos, con los que tenemos códigos, con los que nos divertimos, sobre todo con los que compartimos la vida y todos aquellos que día a día nos conectamos.

Por eso celebro el 17 de mayo, y lo seguiré celebrando. SALUD!!!.

Learn More

Publicado en: comunidad, Internet

Hablando de software libre para seres humanos

mayo 4, 2011 by tebo

Gracias a la invitación del proyecto del Gobernabilidad democrática del PNUD, dimos un taller sobre software libre en la capacitación para jovenes indigenas en herramientas web 2.0 con la comunidad de software libre. El público de este taller eran jóvenes que están aprendiendo el uso de internet y en algunos casos nunca han usado un computador, aunque esto es la minoría , según los organizadores. El reto para este taller es tratar de hacer entender las ventajas de uso de software libre en personas que nos son técnicas o no tienen un dominio de la computadora, el general objetivo del taller es que al final cada uno elabore un proyecto dentro sus comunidades involucrando el uso de tic y la intención es que estos proyectos usen o tengan componentes de software libre.

Hablando con Hardy Beltran, uno de los ancianos de la comunidad, vimos la necesidad que la charla debería ser dinámica, participativa e incluir participación activa para se entienda y sienta el valor del software libre. Por esto abrí un espacio en la wiki de software libre, para poder armar la presentación de forma colaborativa (la cual no funciono muy bien) y que nos sirva para otras oportunidades. También consulte a una gran maestra y amiga, Ximena Eduarda (como la conocemos en las redes) quien me dio mas luces como armar este taller y pudimos volar juntos lanzado ideas, espero pronto poder ejecutar todas las ideas lanzadas.

Al final del experimento me salio un presentación con las bases de software libre, complementando el demostración de Ubuntu por Hardy Beltran y la presentación de Amos Batto con Runasimipi el proyecto de traducción para lenguas originarias.

Acá les dejo la presentación, para su uso, copia o modificación. Planeo continuar armando el taller en el espacio wiki.

Usar, aprender, enseñar y compartir, así funciona el software libre

View more presentations from Esteban Enrique Torricos
Learn More

Publicado en: comunidad, Presentaciones, Software Libre Etiquetado como: capacitación, filosofia, software libre

Rebaja de los dominios .bo #nicbo, errores de la prensa

junio 14, 2010 by tebo

Hace varios días se esta intentando hablar sobre el excesivo costo de los dominios .bo, Mario Duran esta intentando armar una campaña.

El día de ayer el periódico Pagina 7 saco una nota respecto al tema, lamentablemente con varios errores y confundiendo mas que informando sobre el tema. Les dejo la nota, el periódico aun no cuenta con página web.

De Album Picasa

En la nota dice que Adsib entro en la redes sociales Facebook y Twitter, solo abrieron una pagina de fans en Facebook, luego dicen que invitaban a quejarse de los precios, que es twitt que hice cuando vi la invitación en mi perfil de facebook, que en parte es por que escribo este post, como si la invitación oficial fuera para quejarse.

De Picasa

En la nota no pusieron mi cara feliz «XD» que indicaba el tono de broma. Y no creo que gracias a eso la gente se haya empezado a quejar. En todo caso el reclamo viene hace años atrás cuando en las listas de software libre ya se discutía el tema y se hacia comparaciones con los precios de los dominios de otros países. Incluso se llegaron a mandar cartas de reclamo, que puede ser un camino interesante para la campaña actual.

Donde por fin atina la nota es que en la pagina borraron los comentarios en su muro acerca de los precios, una de las razones por la que no me suscribí a la pagina, gran error de la institución ya que al participar en una red social lo mas importante es el dialogo horizontal. Si dejaron un foro de discusión, donde tampoco los administradores participan.

En la nota no se menciona como participar de esta campaña, solo se menciona que los bloggers están en campaña y habla solo de Mario Duran, sin dar direcciones de correo o paginas ver para ver la información.

Me parece un espacio desperdiciado en una acción que pudo tener mayor presencia en medios poniendo en agenda el tema. Claro que no todo es culpa del periodista, la campaña de rebaja del precio de dominios no tiene pies ni cabeza, más allá de los post de Mario Duran en su blog, no existe un lugar donde la gente pueda suscribirse y decir que quiere participar de la campaña.

Aun nos falta organizarnos y poner mas serias las cosas si queremos que alguien nos escuche, el otro punto es dejar los egos de lado y unir fuerzas en lugar de actuar como descubridores de la polvora.

Creo que la gente de pagina 7 podra dar el espacio para aclarar el tema si les decimos los puntos erroneos y nos organizamos mejor.

Learn More

Publicado en: comunidad Etiquetado como: #nicbo, Bolivia, costo, dominios, pagina 7

Desarrollo web con Software Libre

abril 21, 2010 by tebo

Hoy la Universidad Salesiana de Bolivia realiza una jornada de Software Libre para los alumnos de ingeniería de sistemas. Me invitaron a hablar sobre desarrollo web, así prepare una presentación que habla del software libre y recorre las diversas herramientas que existen para el desarollo web.

La intención de esta charla es motivar a los alumnos a que se sumen a proyectos libres ya en marcha, para no comenzar desarrollando sin bases. Resaltando la cualidad del software libre de apropiación del conocimiento.

Les dejo la presentación

Desarrolloweb

View more presentations from tebot.
Learn More

Publicado en: comunidad, Presentaciones Etiquetado como: desarrollo, programacion, software libre, web

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Lo úlitmo

  • Pasos básicos de instalación de un equipo con GNU/Linux (PluriOS)
  • Gobierno digital y legaltech
  • La necesidad de hackers en el Estado

Etiquetas

activismo blog Bolivia charla charlas chile ciberactivismo ciudadana cobertura ciudadana comunidad comunidades digital ebox elecciones electronico espionaje estado evo filosofia gobierno guerra hack hackers historia inicio instalación internet legaltech migración open data perú plan politica red redes sociales referendo soberania software libre soledad Stallman tecnologica tecnología tertulia twitter web

Sobre mi – Esteban Lima

  • Inicio
  • Sobre mi – Esteban Lima
  • Blog
  • Presentaciones
  • Contacto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional, a menos que se indique lo contrario.