• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Esteban Lima

Servicios de transformación digital

  • Inicio
  • Sobre mi – Esteban Lima
  • Blog
  • Presentaciones
  • Contacto

Bolivia

  • Articulos
  • comunidad
  • Cursos
  • Gobierno
  • Internet
  • noticias
  • openit
  • personal
  • Presentaciones
  • Software Libre
  • Tertulias
  • All

Comienzan los 7 años para la implementación de software libre en Bolivia

julio 17, 2017 by tebo

El 12 de julio de 2017 se promulga el Decreto Supremo 3251, donde son aprobados los planes de Implementación de software Libre e Implementación de Gobierno Electrónico. De acuerdo a la Ley 164 aprobada en 2011, se dio el mandato de la elaboración de los planes, y el reglamento de la ley con el decreto supremo 164 aprobado en 2013 da los lineamientos base para la elaboración de los mismos, mismo donde se define el tiempo de 7 años para la implementación de software libre en todos los niveles del Estado.

Con la aprobación del plan se cierra el ciclo de preparación para la implementación de software libre en el Estado boliviano, pero inicia el reto para lograr que esta sea exitosa.

Sobre el plan de implementación

Dentro del plan se tiene el siguiente lineamiento:

  1. Realizar el relevamiento de toda la infraestructura y software al interior de la institución, una foto actual.
  2. Definir etapas y plazos para ir reemplazando o incorporando nuevas herramientas dentro de la institución.
  3. Presentación y ejecución del plan, aprobada por la máxima autoridad de cada institución.
  4. Revisión y actualización.

Tres ejes de trabajo

  1. Soberanía tecnológica, que define el proceso de implementación por parte de las instituciones y el seguimiento a los mismos.
  2. Descolonización del conocimiento tecnológico, que define las áreas de capacitación, investigación y difusión.
  3. Gestión del cambio, para acompañar con el soporte y sensibilización del proceso.

Cada eje de trabajo define programas y responsables para realizarlos, se puede ver una versión previa en PDF del plan en la pagina del COPLUTIC, que tiene cambios menores del aprobado, actualizaremos la entrada cuando este publicada la versión final.

Hitos en los 7 años

De acuerdo a la normativa se tiene los siguientes hitos que corren a partir del 12 de julio de 2017.

Hito Plazo
Solicitar conformidad ADSIB uso software privativo, en caso de compra, renovación, adquisición, donación A partir del 12 de julio 2017
Designar responsable de cada entidad Hasta el 12 de agosto
Inicio de la migración Desde el 12 de enero 2018
Presentación planes Hasta el 12 de enero de 2019
Uso exclusivo de estándares abiertos Hasta el 12 julio 2019
Software libre en sistemas base Hasta el 12enero 2020
Almacenamiento y servicios en territorio boliviano Hasta el 12enero 2020
Software libre en escritorio y dispositivos inteligentes Hasta el 12 de julio de 2020
Software libre en otros dispositivos Hasta el 12 de julio de 2020
Software libre en sistemas críticos Hasta el 12 de julio de 2022
Consolidación y optimización de servicios Desde el 12 de enero 2022
Evaluación general de la implementación A partir del 12 de julio 2021

El camino hacia adelante

Con el plazo de 7 años el camino hacia adelante es de poder avanzar en la implementación tratando de generar condiciones y sinergias entre todos los actores, fomentar el ecosistema para poder mostrar avances y sobre todo ejemplos a seguir por todas las instituciones.

El reto mas grande es lograr cambiar la lógica de trabajo cerrada, por una abierta y de compartir el conocimiento, no solo dentro de las instituciones, sino también en el mercado. Cambiar modelos de negocio, y sobre todo potenciar una industria tecnológica en el país.

Hace 10 años tuvimos el primer acercamiento para llegar hasta este punto, pensamos como comunidad que el software libre en el Estado iba mas allá de una migración, sino el control y desarrollo de nuestra tecnología, hay tantas personas que de una forma u otra han ayudado que este proceso largo ha sido construido de forma comunitaria, sin perder el norte inicial.

En ese primer acercamiento redactamos el manifiesto, entendiendo que el implementar software libre no es solo un tema técnico. Solo me queda dar gracias a la comunidad que ha trabajado en conjunción de las instituciones públicas para llegar hasta acá, ahora solo queda ponerse a trabajar.

Learn More

Publicado en: Gobierno, Software Libre Etiquetado como: Bolivia, migración, soberania, software libre, tecnología

Ecosistema del software libre y su implementación en Bolivia

julio 3, 2015 by tebo

ecosistemasoftwarelibreHe sido invitado a ser parte del primer modulo de la maestría de software libre en la universidad Andina Simón Bolívar, compartiendo la materia con Gunnar Wolf y Alejandro Miranda.

En mis clases intentaré mostrar lo que es el ecosistema del software libre, que es necesario tenerlo en cuenta para implementación de software libre en Bolivia. Para poder dar contexto me basaré en el libro «Introducción al software libre» que tiene capítulos acerca de las formas de financiamiento, posibles modelos de negocio, las comunidades y algunos casos para entenderlas.

Hablaremos de la historia de la comunidad en Bolivia, para reflexionar en el grupo que fortalezas y debilidades se tiene para afrontar la implementación de software libre en el estado. Analizaremos el plan de implementación de software libre y estándares abiertos publicado por el COPLUTIC. Para hacer un intento de propuesta de mejoras desde la maestría.

Los encargados de la maestría se comprometieron a ir liberando todo el material utilizado a medida que avancen los módulos. El contenido se ve interesante y entre los siguientes docentes esta el compañero Ramón Ramón.

Learn More

Publicado en: Cursos Etiquetado como: Bolivia, historia, software libre

Soberanía Tecnológica y Software Libre en el Estado Boliviano

junio 5, 2014 by tebo

Soberanía Tecnológica y Software Libre en el Estado Boliviano from Esteban Enrique Torricos

Como parte de las actividades del Flisol 2014 en La Paz presenté la charla Soberanía Tecnológica y Software Libre en el Estado Boliviano. La idea de la charla es mirar que pasos siguen una vez que el Estado boliviano ha optado por el uso de software libre.

La migración/actualización hacia software libre plantea a Bolivia la oportunidad de poder fomentar la industria de la tecnología en diferentes áreas. Entender la soberanía tecnológica desde el punto de vista de comenzar a ser actores mundiales en el desarrollo de la tecnología y dejar de ser solo usuarios.

Esta primera charla es para abrir el debate y poder mirar que camino debemos seguir en este proceso hacia el software libre.

Learn More

Publicado en: Presentaciones Etiquetado como: Bolivia, migración, soberania, software libre

Comunidades virtuales en Bolivia, un poco de historia y recuerdos

febrero 21, 2013 by tebo

Gracias a la invitación de la Fundación Milenio, escribí el articulo «Internet y comunidades virtuales en Bolivia» (PDF), en el cual trate de realizar un recorrido por las diferentes comunidades virtuales que hay en Bolivia, en las cuales estoy presente hace algunos años, en muchas al menos como metiche profesional. Escribir el articulo fue un reto interesante, ya que me llevo a mirar hacia atrás Mientras realizaba el articulo, me dedique a dar una mirada hacia atrás, buscando información relevante, de las diferentes comunidades que tenia en la cabeza o de las que había escuchado hablar, de esta revisón de información me quedan algunas observaciones:

  • Información histórica, hay mucha información que se perdió en el tiempo. En ejemplo es el caso de Webprende, donde se logró reunir a varias comunidades y realizar una serie de talleres y networking, aun se puede ver en Intermet Archive la web que se mantenía, ahora perdida. No se que otros proyectos, ideas o eventos quedaron sin registro por falta de documentación.
  • Recursos útiles, dentro de la comunidad de Software Libre en Bolivia, matenemos un Wiki que en estos años se ha mantenido, pese a los cambios en el  sitio y contiene información histórica que ayuda a mirar lo que ya se avanzó, si queda mucho por ordenar, pero la información de base esta ahí.

Creo que seria interesante poder tener un espacio de este tipo para ir documentando todas las iniciativas que se van dando, en una infraestructura «propia» (entendiendo lo que esto implica en costos y coordinación).

Learn More

Publicado en: comunidad, Internet Etiquetado como: blog, Bolivia, comunidad, twitter

Rebaja de los dominios .bo #nicbo, errores de la prensa

junio 14, 2010 by tebo

Hace varios días se esta intentando hablar sobre el excesivo costo de los dominios .bo, Mario Duran esta intentando armar una campaña.

El día de ayer el periódico Pagina 7 saco una nota respecto al tema, lamentablemente con varios errores y confundiendo mas que informando sobre el tema. Les dejo la nota, el periódico aun no cuenta con página web.

De Album Picasa

En la nota dice que Adsib entro en la redes sociales Facebook y Twitter, solo abrieron una pagina de fans en Facebook, luego dicen que invitaban a quejarse de los precios, que es twitt que hice cuando vi la invitación en mi perfil de facebook, que en parte es por que escribo este post, como si la invitación oficial fuera para quejarse.

De Picasa

En la nota no pusieron mi cara feliz «XD» que indicaba el tono de broma. Y no creo que gracias a eso la gente se haya empezado a quejar. En todo caso el reclamo viene hace años atrás cuando en las listas de software libre ya se discutía el tema y se hacia comparaciones con los precios de los dominios de otros países. Incluso se llegaron a mandar cartas de reclamo, que puede ser un camino interesante para la campaña actual.

Donde por fin atina la nota es que en la pagina borraron los comentarios en su muro acerca de los precios, una de las razones por la que no me suscribí a la pagina, gran error de la institución ya que al participar en una red social lo mas importante es el dialogo horizontal. Si dejaron un foro de discusión, donde tampoco los administradores participan.

En la nota no se menciona como participar de esta campaña, solo se menciona que los bloggers están en campaña y habla solo de Mario Duran, sin dar direcciones de correo o paginas ver para ver la información.

Me parece un espacio desperdiciado en una acción que pudo tener mayor presencia en medios poniendo en agenda el tema. Claro que no todo es culpa del periodista, la campaña de rebaja del precio de dominios no tiene pies ni cabeza, más allá de los post de Mario Duran en su blog, no existe un lugar donde la gente pueda suscribirse y decir que quiere participar de la campaña.

Aun nos falta organizarnos y poner mas serias las cosas si queremos que alguien nos escuche, el otro punto es dejar los egos de lado y unir fuerzas en lugar de actuar como descubridores de la polvora.

Creo que la gente de pagina 7 podra dar el espacio para aclarar el tema si les decimos los puntos erroneos y nos organizamos mejor.

Learn More

Publicado en: comunidad Etiquetado como: #nicbo, Bolivia, costo, dominios, pagina 7

Comunidades virtuales, proyectos en acción

noviembre 13, 2009 by tebo

Gracias a la invitación del Colegio de Ingenieros de Sistemas, hoy participaré del 2do simposio de seguridad informática, hablando de comunidades virtuales.

Intento mostrar que son las comunidades virtuales, como funcionan y cuales he tenido el gusto de conocer en Bolivia. Aca les dejo mi presentación.

Comunidades Virtuales proyectos en acción

Learn More

Publicado en: Presentaciones Etiquetado como: Bolivia, charlas, comunidades, web

Footer

Lo úlitmo

  • Pasos básicos de instalación de un equipo con GNU/Linux (PluriOS)
  • Gobierno digital y legaltech
  • La necesidad de hackers en el Estado

Etiquetas

activismo blog Bolivia charla charlas chile ciberactivismo ciudadana cobertura ciudadana comunidad comunidades digital ebox elecciones electronico espionaje estado evo filosofia gobierno guerra hack hackers historia inicio instalación internet legaltech migración open data perú plan politica red redes sociales referendo soberania software libre soledad Stallman tecnologica tecnología tertulia twitter web

Sobre mi – Esteban Lima

  • Inicio
  • Sobre mi – Esteban Lima
  • Blog
  • Presentaciones
  • Contacto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional, a menos que se indique lo contrario.