• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Esteban Lima

Servicios de transformación digital

  • Inicio
  • Sobre mi – Esteban Lima
  • Blog
  • Presentaciones
  • Contacto

Blog

  • Articulos
  • comunidad
  • Cursos
  • Gobierno
  • Internet
  • noticias
  • openit
  • personal
  • Presentaciones
  • Software Libre
  • Tertulias
  • All

Desarrollo web con Software Libre

abril 21, 2010 by tebo

Hoy la Universidad Salesiana de Bolivia realiza una jornada de Software Libre para los alumnos de ingeniería de sistemas. Me invitaron a hablar sobre desarrollo web, así prepare una presentación que habla del software libre y recorre las diversas herramientas que existen para el desarollo web.

La intención de esta charla es motivar a los alumnos a que se sumen a proyectos libres ya en marcha, para no comenzar desarrollando sin bases. Resaltando la cualidad del software libre de apropiación del conocimiento.

Les dejo la presentación

Desarrolloweb

View more presentations from tebot.
Learn More

Publicado en: comunidad, Presentaciones Etiquetado como: desarrollo, programacion, software libre, web

Cobertura ciudadana, requerimos equipos

marzo 19, 2010 by tebo

logo 6dbolYa hemos avanzado con el plan de cobertura ciudadana para las elecciones del 4 de abril. Realizamos el contacto con los desarrolladores de «Cuidemos el voto» de México, para que nos apoyen en la implementación de la plataforma Ushahidi en el sitio de Elecciones 2.0 Bolivia.

Ahora estamos en el segundo paso donde estamos probando habilitar la cobertura mediante SMS para poder ampliar la cobertura y para los que no tienen acceso a internet.

Para esto estamos usando FrontlineSMS que sirve para habilitar una centralita de SMS con un celular y una maquina, dicho en lenguaje rustico. Estos SMS se pueden actualizar en la plataforma Ushahidi como reportes y también tiene la capacidad devolver reportes a los celulares que se suscriben en la plataforma.

Nos encontramos con un problema, para habilitar FrontlineSMS se requiere modelos específicos de celular, luego de buscar en el mercado local no hay muchos modelos disponibles para comprarlos.

¿Que necesitamos?

Necesitamos el equipo y el cable de conexión a la computadora, si tienes un modelo de la lista que pongo abajo y estas dispuesto a prestarlo por un par de semanas, o si tienes algún contacto que nos pueda conseguir un par de equipos a bajo costo. Nos ayudara a levantar la centralita SMS.

Esperamos conseguir el equipo este fin de semana para habilitar y probar el servicio. Si puedes ayudarnos escribe a contacto@elecciones2.0bolivia.com

Fabricante Modelo
Falcom SAMBA 75 GSM modem
Huawei E Series GSM modems
Wavecom FastTrack GSM modem
Sierra Compass 885 & MC8781 GSM modems
Onda Mini Modem (GSM)
ZTE Incorporated MF627 GSM modem
Merlin XU870 data card
LG KU250
Nokia 2855
Nokia 3220
Nokia 5070
Nokia 5140i
Nokia 6021
Nokia 6030
Nokia 6070
Nokia 6080
Nokia 6100
Nokia 6101
Nokia 6102, 6102i
Nokia 6103
Nokia 6230, 6230i
Nokia 6310/6310i
Nokia 7360
Nokia 8801
Nokia 9300i
Nokia 9500
Sony Ericsson F500
Sony Ericsson K600
Sony Ericsson K750
Sony Ericsson K800i
Sony Ericsson K850i
Sony Ericsson T610
Sony Ericsson T700
Sony Ericsson W200
Sony Ericsson W610i
Motorola C385
Motorola L6i
Motorola U6 PEBL
Motorola V220/V235
Sagem myX3d
Vodafone 625
Learn More

Publicado en: comunidad

Cobertura ciudadana elecciones 4 de abril en Bolivia

marzo 13, 2010 by tebo

Aprovechando el evento de la gente de Pio.la, Politicos e internet el dia 10 de marzo aprovechamos con Eliana Quiroz y Hugo Miranda hacer una presentación reflexionando un poco sobre el uso de internet en Bolivia y campañas electorales, aca les dejo la presentación. Si quieres mas información de la presentacion puedes ver el post de Hugo con todos los datos.

Politica 2.0 en Bolivia

View more presentations from e_liana.

La intención fue lanzar la plataforma de cobertura ciudadana Elecciones 2.0 Bolivia, para las elecciones de alcaldes y prefectos del 4 de abril. Esta vez queremos corregir los errores de la cobertura que se realizo en diciembre y ampliar las posibilidades de los que participen contando como se viven las elecciones en todo el país.

Elecciones 2.0 Bolivia Ushahidi

El cambio principal sera el uso de la plataforma Ushahidi, una plataforma de licencia libre para trabajo colaborativo que sirve centralizar la información desde diferentes fuentes, web, sms(teléfono celular), correo electrónico, twitter, feeds rss.

Hay experiencias similares usando la plataforma para cobertura ciudadana de elecciones como:

  • Cuidemos el voto de Mexico
  • Vote report de la India

Estamos en la fase inicial del trabajo, aun en una implementación en Alpha, por lo que se requieren muchas manos mas para completar el trabajo.

Si estas interesado en colaborar, en la parte técnica, programación, diseño gráfico, «reportero», documentador, etc. escribenos a contacto@elecciones2.0bolivia.com o en twitter a @elecciones20.

También puedes colaborar el 4 de abril, contandonos tu experiencia de las elecciones.

Learn More

Publicado en: comunidad Etiquetado como: cobertura ciudadana, elecciones, politica, software libre

OpenIT se convierte en Revendedor Autorizado de eBox

enero 11, 2010 by tebo

openit

Hoy damos un paso mas en la empresa

NOTA DE PRENSA

OpenIT, empresa dedicada a la prestación de servicios TIC y soporte y pionera en Bolivia en el uso de GNU/Linux, anunció hoy la firma de un acuerdo de partenariado con eBox Technologies, desarro­llador de eBox Platform – servidor Linux para pequeña y mediana empresa. Según el acuerdo, OpenIT podrá revender una completa gama de productos y servicios de gestión de red basada en eBox, con calidad de servicio del fabri­cante.

OpenIT brinda soluciones y servicios para grandes corporaciones y PYMEs en crecimiento, asegu­rando a sus clientes escalabilidad, integración, innovación y alta competitividad a unos costos muy asequibles. OpenIT es una empresa pionera y líder en Bolivia en el uso de GNU/Linux y se especiali­za en grandes pro­yectos utilizando herramientas de código abierto. Actualmente la empresa tiene presencia en el eje central de Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

«Creemos que eBox Platform es una herramienta que cubre todos los requisitos para ofrecer a nues­tros clientes las mejores soluciones de gestión de red y queremos que sea el producto estrella de nuestra em­presa», dijo Jared López, Gerente General de OpenIT. «En Bolivia, existe una necesidad creciente de solu­ciones de nivel empresarial de código abierto y junto con nuestra experiencia, cono­cimientos y productos como eBox, nosotros en OpenIT estamos respondiendo a esta demanda».

«OpenIT muestra un excelente nivel de conocimientos en tecnologías de código abierto, así como una visión para proveer a sus clientes de una oferta completa de servicios y productos, tanto en el sector público como en el privado», añadió Javi Vázquez, Jefe de Operaciones de eBox Technologies, y continuó «creemos que OpenIT y eBox son una combinación perfecta y que juntos pueden acelerar la adopción de servidores de có­digo abierto en Bolivia. »

Al firmar el acuerdo de partenariado con eBox Technologies, OpenIT obtiene permisos de acceso completo a eBox Control Center que permite una simultánea y centralizada monitorización, adminis­tración y almace­namiento de múltiples instalaciones de eBox Platform en tiempo real. Asimismo, OpenIT contará con un so­porte técnico del más alto nivel ofrecido por los propios desarrolladores de eBox Platform, pudiendo así ga­rantizar los acuerdos de nivel de servicio contratados por sus clientes con calidad del fabricante.

Sobre eBox Technologies
eBox Technologies se fundó con el objetivo de ofrecer servicios y tecnologías basados en eBox Platform, servidor Linux para pequeña y mediana empresa. El desarrollo de eBox Platform comenzó en 2004 y en la actualidad el proyecto cuenta con aproximadamente 10.000 descargas mensuales y más de 2.200 contribui­dores activos. eBox Technologies es una empresa enfocada en el canal y ofre­ce soporte comercial y técni­co, servicios, formación certificada y tecnologías que permiten una oferta de servicios gestionadas para su Red Global de Partners.
Más información sobre eBox Technologies en: http://www.ebox-technologies.com

Learn More

Publicado en: openit Etiquetado como: convenio, ebox, openit, reseller

Beatlemania a mis 32 años

diciembre 24, 2009 by tebo

El fin de semana pasado asistí a una navidad con los Beatles, concierto homenaje a los Beatles realizado por el grupo Liverpool. Hace mucho tiempo no disfrutaba de un concierto y me emocionaba con la musica.

Durante el concierto me vinieron muchos recuerdos y como la musica de estos 4 fabulosos músicos marco mi vida.

Aun recuerdo en colegio los sueños de crear una banda, yo debía ser el baterista, claro que no sabia nada de batería, pero en esa época solo importan los sueños y no existen limites para soñar. Ahí es donde conocí mas a los Beatles y me declare beatlemaniaco.

Compre mis primeros casetes y el recuerdo mas lindo que tengo es que mi padre después de un viaje a Chile me trajo 2 álbumes de ellos, Let it Be y el White Album, permitiendome ir un poco mas allá de los éxitos rockanrolleros que había escuchado hasta el momento.

Yellow Submarine que son las imagenes que marcaron esta epoca.

Antes de terminar esa etapa llego a Bolivia Beatlemania, conjunto chileno de tributo a los Beatles, tocaron en el teatro al aire libre volcando la taquilla, recuerdo que en ese concierto no hubo una sola persona que no bailara o coreara un tema llenando de euforia todo el teatro.

Ya pasando esa etapa me toco ir a la universidad donde pude conocer a otro beatlemaniaco mi gran amigo Varex o Alvaro Argote como lo conocen muchos. Recuerdo las largas horas de charla intercambiando datos del grupo o cosas curiosas que podiamos averiguar. Pero el fanatismo fue mas alla y una noche con algunas copas demas, escuchando Beatles, hicimos el juramento de viajar juntos a Liverpool y visitar la ciudad de nuestros idolos, ha pasado ya mas de una decada de dicho juramento, el ahora se encuentra por el norte pero el juramento sigue en pie y nos lo recordamos cada que podemos.

En la misma epoca tambien conoci a Roberto Gorena quien no es beatlemaniaco pero si vive y siente la musica de una forma diferente, lo vi el dia del concierto y recorde que me vendio el album The Beatles at the BBC, para mi epoca universitaria si pague un precio alto, pero el ese album doble aun lo tengo como uno de mis tesoros junto con los casetes que me compraba.


Definitivamente In my life marco esta epoca

Luego tengo varios recuerdos de la musica Beatle durante la universidad, en amanecidas, incluso con varios amigos cantando Hey Jude en un conocido boliche de Sopocachi al amanecer, imagen que queda como recuerdo en muchos de los tiempos donde eramos jovenes y teniamos toda la vida por delante.

Ya luego vi como pasaban a ser clasicos pero aun mucha gente disfrutaba de la su musica con la antologia y videos ineditos mejorados digitalmente y rescatados, para las nuevas generaciones.

Algo que me llamo la atención durante el concierto, fue ver a chiquillos que coreaban y salteban con los temas, entonces recien cai en cuenta del efecto de rock band, que hace llegar la musica Beatle a las nuevas generaciones.

Asi es como la musica de estos 4 fantasticos ha estado presente en mi vida y continuara estando por mucho tiempo mas. Muchos recuerdos de momentos, personas, sentimientos se me vienen a la cabeza.

Mientras toca «In my life», estando a horas de la navidad, solo me queda agradecer a todas aquellas personas que formaron y forman parte de esta camino que le decimos vida. Felices fiestas a todo.


Varias navidades coreamos y lloramos con esta canción

Learn More

Publicado en: personal

Antes y despues de la cobertura cuidadana de las elecciones presidenciales

diciembre 10, 2009 by tebo

Ya paso toda la emoción de las elecciones presidenciales en Bolivia y la corte nacional electoral ya esta sacando los resultados oficiales.

Para estas elecciones las comunidades de internautas realizáron el ejercicio de una cobretura ciudadana antes y durante el día de elecciones.

Todo comenzo con un correo electrónico de Mario Duran Chuquimia el 10 de noviembre, tratando de reunir todas las ideas vertidas sobre realizar la cobertura ciudadana, ya se habian realizado otras coberturas en el referendum revocatorio y en la eleccion de prefectos. La idea era sobre la experiencia ganada armar algo mas grande con mayor llegada a las personas y a los medios.

Luego de algunos intercambios por correo electrónico el 26 de noviembre tuvimos una reunión para cerrar los puntos del cobertura, donde centralizamos las ideas y definimos las siguientes tareas:

  • Listar Feeds de noticias, medios impresos con presencia en internet
  • Enlazar radios
  • Enlazar canales de televisión
  • Cobertura ciudana
    • Twitter, por hastag #6dbol, usando la busqueda de twitter
    • Facebook, en la pagina http://www.facebook.com/pages/Elecciones-20-Bolivia/188047602614
    • Recibir SMS, y pasarlo a la cuenta @elecciones20
    • Google friend, para chat

Después de la reunión se habilito el sitio http://eleciones2.0bolivia.com y se instalo WordPress ya que permitía flexibilidad en el manejo y la configuración de las secciones que se habían definido.

Se lanzo un mensaje inicial, habilitando un correo electrónico de contacto para convocar voluntarios en las diferentes tareas que se tenian planificadas.

La respuesta fue inmediata de varias personas, por la difusión realizada en Twitter y Facebook. En el blog de Hugo Miranda puedes los aportes que se realizaron y el agradecimiento a los compadres y comadres como el dice a los voluntarios.

De lo planificado pudimos centralizar:
• Medios escritos con presencia en internet, los que no estan enlazados es porque no cuentan con el servicio de RSS. Lo que represanta un trabajo adicional poder tener sus noticias actualizadas.
• Blogs de otros amigos, que planificaban hacer tambien cobertura el día de las elecciones. Para la siguiente ocasión debemos pedir que el RSS sea de una etiqueta predetederminada asi solo muestra la información relacionada con la cobertura.
• Radios en linea, gracias a Alberto Saavedra y Patricia Cabero, pudimos centralizar en una página con las trasmisiones en vivo de varias radios en internet.
• Las fotografias las centralizamos con Flickr, bajo la etiqueta 6dbol, nos falto enlazar otros servicios, pero gracias a Alexis Arguello que subio las fotos de twitpic y otros pudimos armar un album completo de fotos

Después de la reunión se habilito el sitio http://eleciones2.0bolivia.com y se instaló WordPress ya que permitía flexibilidad en el manejo y la configuración de las secciones que se habían definido.

Se lanzó un mensaje inicial, habilitando un correo electrónico de contacto para convocar voluntarios en las diferentes tareas que se tenian planificadas. Eliana Quiroz escribio una reseña explicando que se queria realizar ese día.

La respuesta fue inmediata de varias personas, por la difusión realizada en Twitter y Facebook. En el blog de Hugo Miranda puedes los aportes que se realizaron y el agradecimiento a los compadres y comadres como el dice a los voluntarios.

De lo planificado pudimos centralizar:

  • Medios escritos con presencia en internet, los que no estan enlazados es porque no cuentan con el servicio de RSS. Lo que representa un trabajo adicional poder tener sus noticias actualizadas.
  • Blogs de otros amigos, que planificaban hacer tambien cobertura el día de las elecciones. Para la siguiente ocasión debemos pedir que el RSS sea de una etiqueta predetederminada asi solo muestra la información relacionada con la cobertura.
  • Radios en linea, gracias a Alberto Saavedra y Patricia Cabero, pudimos centralizar en una página con las trasmisiones en vivo de varias radios en internet.
  • Las fotografias las centralizamos con Flickr, bajo la etiqueta 6dbol, nos falto enlazar otros servicios, pero gracias a Alexis Arguello que subio las fotos de twitpic y otros pudimos armar un album completo de fotos.
  • Los videos se enlazaron manualmente en la pagina de Youtube.

elecciones20

El dia de las elecciones comenzamos a recibir los reportes desde las 5am, fue increible la cantidad de información recibida desde los diversos puntos del país y los recintos de votación en el exterior gracias la gente de Bolivianos Globales que se sumaron a esta experiencia.

Lo que nos falto concretar

  • La integración con facebook, para poder centralizar todo la actividad que se dio en la pagina.
  • Automatizar los servcios de fotografia, videos para reducir la carga de trabajo.
  • Comenzar la difusión con mas tiempo, asi mas personas se enterar como reportar.

Lo que queda por delante en pensar en las elecciones de abril para ver si se puede armar otra vez la cobertura con mayor afluencia de personas que reporten como viven, ven y sienten el proceso electoral.

De todo el trabajo debo rescatar la gran calidad de todos los aportes y el desprendimiento de las personas para dar su aporte a esta experiencia, no deja de sorprenderme como se siente el apoyo de las personas en este tipo de actividades. Deberiamos pensar mas en unificar esfuerzos y no hacer divisiones para logar mas impacto, como todo proceso es cuestión de tiempo para lograr esto.

Learn More

Publicado en: comunidad, Internet Etiquetado como: ciudadana, cobertura ciudadana, redes sociales

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Lo úlitmo

  • Pasos básicos de instalación de un equipo con GNU/Linux (PluriOS)
  • Gobierno digital y legaltech
  • La necesidad de hackers en el Estado

Etiquetas

activismo blog Bolivia charla charlas chile ciberactivismo ciudadana cobertura ciudadana comunidad comunidades digital ebox elecciones electronico espionaje estado evo filosofia gobierno guerra hack hackers historia inicio instalación internet legaltech migración open data perú plan politica red redes sociales referendo soberania software libre soledad Stallman tecnologica tecnología tertulia twitter web

Sobre mi – Esteban Lima

  • Inicio
  • Sobre mi – Esteban Lima
  • Blog
  • Presentaciones
  • Contacto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional, a menos que se indique lo contrario.